Así vieron, ELLOS, el 2017
¡Hola a todos!
Para el cierre de año quise hacer un ejercicio diferente, y le pedí a cuatro amigos que quiero y respeto mucho, que me ayudarán escribiendo, cada uno, sobre uno de los temas que creo dominan más, aunque todos son unos duros en diversos temas. Así que sus opiniones son el último post de 2017, en La Pesada de Moda.
Ellos son, de izquierda a derecha: Eduard Peña @EmotieBrand, moda; Amaury Echenique @sensei, reinas; José Alberto Mojica, @JoseAMojicaP, turismo; y Fabián Agudelo @To500mm, televisión.
Para todos ustedes, gracias por la generosidad y el privilegio de su compañía este año. Deseo desde el fondo de mi corazón, que el 2018 sea amoroso, saludable, próspero, bien remunerado, con mucho sexo, con #TrabajoBendito y que abunde la tranquilidad.
Esteban Cortázar junto a Colette (mítica tienda parisina, que cerró operaciones esta semana), dieron una muestra icónica de lo que es Colombia al mundo, bajo el concepto de una tienda de barrio tradicional del país llevada a París; en donde había prendas, artesanías, música y gastronomía con orgullo dando a conocer de manera positiva, alegre y autentica lo que es Colombia y que pocos conocen.
Lemas, frases y emociones estampadas
Tanto en las semanas de la moda
como en marcas low cost, vimos lemas, frases y mensajes estampados; que se
convirtieron en una forma de expresión para empoderar, luchar, apoyar y
cuestionar. Demostrando que a veces la moda puede hablar entre líneas y otras
simplemente dar un mensaje directo y contundente
Los
latinos y los asiáticos somos los mayores fanáticos de estos eventos y cada año
nos emocionamos cuando nuestras representantes llegan a las finales y hasta los
detractores se van acercando a la tele en la medida en que Colombia avanza a la
final.
¡Nos seguimos leyendo!
Para el cierre de año quise hacer un ejercicio diferente, y le pedí a cuatro amigos que quiero y respeto mucho, que me ayudarán escribiendo, cada uno, sobre uno de los temas que creo dominan más, aunque todos son unos duros en diversos temas. Así que sus opiniones son el último post de 2017, en La Pesada de Moda.
Ellos son, de izquierda a derecha: Eduard Peña @EmotieBrand, moda; Amaury Echenique @sensei, reinas; José Alberto Mojica, @JoseAMojicaP, turismo; y Fabián Agudelo @To500mm, televisión.
Para todos ustedes, gracias por la generosidad y el privilegio de su compañía este año. Deseo desde el fondo de mi corazón, que el 2018 sea amoroso, saludable, próspero, bien remunerado, con mucho sexo, con #TrabajoBendito y que abunde la tranquilidad.
((Y las espero el domingo 14 de enero, a las 8:00 a.m. en el Parque Simón Bolívar para arrancar con #GoPesaditasGo 2018))
Así se vi la moda en 2017
Por @EmotieBrand
El 2017 fue un año que nos hizo pasar por múltiples
estados de ánimo con acontecimiento en diferentes ámbitos (sociales, políticos,
religiosos, culturales entre otros); y la moda no fue ajena a esto dando su
aporte.
Si hablamos en términos generales la moda
internacional se dio una sacudida con los cambios de las cabezas creativas de
las diferentes casas de moda; generando intriga y expectativa sobre las nuevas
creaciones y direcciones de la moda, a lo que se denominó “el juego de la
silla”, que sin duda se seguirá moviendo el siguiente año y que traerá nuevas
propuestas en pasarelas, eventos, locaciones y formas de comunicar al mundo su
saber hacer. Junto a estos cambios,
también se generaron movimientos que
trabajan en pro de la industria y uno que vale la pena resaltar es “No al uso
de pieles”, un tema bastante cuestionado y al cual muchas marcas y diseñadores se unieron en el 2017
para generar cambios positivos.
En nuestro país vimos un progreso en la industria gracias
a las plataformas que se tienen actualmente como Colombiamoda, Bcapital, Bogotá
Fashion Week, Caliexposhow y otros espacios que dan oportunidad a los
diseñadores, marcas y emprendedores para dar a conocer el talento desde
diferentes áreas, es por eso que debemos darle un aplauso al trabajo colombiano
en busca de abrirse camino en el mundo de la moda.
Ya pasando de lo general, recordemos algunos
momentos de los que mucho se habló y que sin duda se recordarán por un buen
tiempo:
Top Curvy
Empecemos por ver como la moda está siendo más
incluyente, dando un espacio merecido para resaltar el top de las modelos “Curvy
/ Plus Size”, que revolucionaron la industria este año por su presencia en
pasarelas, portadas, galas, premiaciones y más.
Ashley Graham, Candice Huffine, Georgia Pratt,
Marquita Pring, Paloma Elsesser e Iska Lawrence; demostraron este año que las
medidas perfectas (90-60-90), no son una imposición para que las mujeres puedan
sentirse orgullosas de su cuerpo y su belleza siendo relevantes en la moda.
Esperemos que sirva de ejemplo para que la industria nacional también de un
espacio para la diversidad femenina.
Pasado y futuro en la pasarela
Versace nos hizo dio un “BACK TO THE 90’S”, haciendo
un homenaje a Gianni Versace su creador; llevando de nuevo a las pasarelas a
las top model (Claudia Schiffer, Cindy Crawford, Naomi Campbell, Carla Bruni y
Helena Christensen)
![]() |
Fuente: Getty images |
Durante la presentación de su colección
primavera/verano 2018 en Milan Fashion Week, vestidas de dorado y elevadas como
diosas recordamos porque se convirtieron en iconos de la moda para muchos,
resaltando la inspiración del pasado con la visión del futuro para nutrir la
inspiración de Versace para crear, uniendo generaciones que se mueven por
gustos similares.
Victoria Secret Fashion Show
Este año uno de los eventos más mediáticos en la
industria de la moda nos dio varios momentos y situaciones para no olvidar:
§ VSxBalmain
![]() |
Fuente: AFP |
La
colaboración entre la gran marca de lencería y la casa francesa BALMAIN; mezclo
el glam, el rock, la sensualidad y el empoderamiento femenino para crear looks
que mezclaron adecuadamente el ADN de cada marca dando un espectáculo total
durante el evento.
§ La primera caída en la historia del VSF
Ming
Xi pasará a la historia por su belleza y por ser la primera modelo en caerse
durante la pasarela del VS en toda la historia del evento.
§ Adiós a las pasarelas
La
gran modelo brasileña Alessandra Ambrosio anunció que su presentación durante
el Victoria Secret Fashion Show 2017 sería su despedida de las pasarelas, para
dedicarse a su familia, su marca de trajes de baño “Ale by Alessandra” y a una nueva faceta como actriz.
El
desfile anti Victoria Secret que se llevo acabo en Time Square, donde 20
modelos con diferentes medidas buscaban dar una voz en contra de los cánones de
belleza en busca de hacer sentir a todas las mujeres bellas y únicas.
La Tiendita de Esteban Cortázar & Colette
![]() |
Fuente: Facebook Esteban Cortázar |
Esteban Cortázar junto a Colette (mítica tienda parisina, que cerró operaciones esta semana), dieron una muestra icónica de lo que es Colombia al mundo, bajo el concepto de una tienda de barrio tradicional del país llevada a París; en donde había prendas, artesanías, música y gastronomía con orgullo dando a conocer de manera positiva, alegre y autentica lo que es Colombia y que pocos conocen.
Cabe resaltar que algunas de las creaciones bajo una
alianza con la marca Seven Seven estuvieron presentes en nuestro país y ahora
hacen parte de algunos armarios orgullos del sancocho, el chontaduro, el divino
niño y otros íconos que son parte de nuestra cultura e idiosincrasia.
![]() |
Fuente: Pinterest
|
Sin duda pasaron muchos más acontecimientos durante
el 2017 y estos son solo unos pocos que vale la pena mencionar; esperemos un
2018 lleno de cosas positivas para la industria de la moda tanto nacional como
internacional.
Otra
vez casi ganamos
Por
@AmauryEchenique
Con
casi 100 años de historia, los concursos de belleza modernos o reinados como
nos gusta llamarlos en Latinoamérica siguen estando tan vigentes como
criticados y esto no ha cambiado desde entonces. Que si son degradantes con la
mujer o si mas bien son un trampolín es una discusión de nunca acabar.
![]() | ||
|
Este
año fue un buen año para nosotros los colombianos, aunque como siempre nos
faltó el centavo para el peso, logramos tres virreinas en tres de los 6
concursos del llamado Grand
Slam
de la belleza mundial. Laura González en Miss Universo; Tica Martínez en Miss Supranational
y Juliana Franco en Miss Earth.
![]() | |
|
Muchos
critican a las reinas de belleza o las modelos porque dicen que solo se
preocupan por el físico y olvidan el interior o la inteligencia de las mujeres,
¿pero es que acaso en la gimnasia olímpica, el futbol o el ciclismo importa
eso?
La
discusión continua y mientras tanto esperemos que 2018 nos traiga más títulos
en concursos de belleza y en competencias deportivas, que si bien no cambia en
nada la situación de nuestro país el no tener esos títulos tampoco lo hace.
Nuquí,
lo que debemos conocer
Por @JoseaMojicaP
En
este 2017 decidí pasar mis vacaciones en Colombia. Durante mucho tiempo le
dediqué este tiempo –tan poco tiempo cuando uno es empleado-, a viajar fuera.
Pero no. Esta vez quise quedarme en mi país y volver a uno de mis sitios
favoritos, al que ya había ido dos veces, pero de trabajo: Nuquí, en
el departamento del Chocó.
![]() |
Nuquí, tomado de Google. |
Bien
se dice que uno vuelve a los sitios donde ha amado la vida. Y yo amo ese
paraíso colombiano inexplorado entre la selva y el mar. Amo a ese mar bravo y
sereno, verde esmeralda, a donde llegan las ballenas jorobadas del polo sur
para parir sus crías. Amo a su gente, tan sufrida y tan olvidada y tan berraca,
que ha encontrado en el turismo una oportunidad para su sustento. Un lugar que
en otras épocas fue escenario de la guerra y que hoy en día se puede disfrutar
en paz (aunque la guerra no se ha ido del todo, ni de aquí ni de ningún lugar
de Colombia).
Amo
sus tradiciones –sus cantos, sus arrullos y alabaos, que tengan el ombligo
enterrado-; la defensa de su territorio y el modelo de turismo ecológico que ha
venido desarrollando: un modelo que le dice no a las grandes construcciones de
concreto y al turismo masivo, y a los grandes inversionistas que solo quieren
llegar a hacer hoteles y a explotar a los locales –de su propio lugar- como
mano de obra barata.
Ya he
ido cinco veces a Nuquí (incluida la Ensenada de Utría) y
puedo decir que es el lugar que necesito y el lugar que me merezco. Ningún otro
sitio me llena de tanta paz y me reconcilia con el mundo y con la humanidad.
Por
eso digo que Nuquí es uno de esos –tantos- lugares que todo
colombiano debería conocer.
Guerreros,
la rompe en la tele nacional
Me pidieron que escribiera sobre una de las cosas que me más me gusta hacer en la vida y es ver televisión, por eso, decidí escribir sobre el reality Guerreros, del Canal 1, de la televisión colombiana.
Guerreros
rompió las reglas de los horarios de la televisión en Colombia, al darnos la
posibilidad de escapar de los culebrones de la tarde y sobre todo, darnos la
posibilidad de escapar de la dura realidad a la estamos acostumbrados con
nuestras noticias.
Una
pareja de presentadores poco habitual. Él,
a veces pasando por alto el protocolo y la formalidad que la televisión
colombiana parece imponer y dejándose llevar por la espontaneidad del amor que
le tiene a la presentadora, genera suspiros entre las televidentes; mientras
Ella trata de mantener la compostura y seguir el formato, lo cual nos demuestra
su experiencia, pero eso hace que este dúo, sea un deleite de sensaciones para
los que estamos detrás de las pantallas.
Otro
buen punto de este reality es
la multipantalla, ya
que cuando hay momentos álgidos, corremos a nuestros celulares para ver otro
punto de vista y saber qué es lo que
está pasando en el set. Y claro, no podemos olvidar a los verdaderos
protagonistas, los guerreros. Algunos al principio, entre los que me incluyo,
pensamos que era un error mantener a los mismos personajes por tanto tiempo,
pero al pasar capítulo tras capítulo, la
relación televidente–guerrero se hace más fuerte, ya que al igual que lo
personajes de una serie o película con sus distintas personalidades ya son
parte de esta historia y se nos hace difícil ver este programa con la falta de
alguno.
Un
buen ejemplo fue la salida de Potro y el inolvidable capítulo de su regreso,
que no dudo para el Canal 1, tuvo que ser memorable, como lo fue para los que
lo vimos, porque gracias a las redes sociales, la televisión cada vez es más
participativa, pero ese día, realmente, muchos se sintieron que habían sido
parte del programa.
Espero
que el Canal 1 siga apostando por darnos alternativas como lo han hecho con
este formato, como dice el refrán: "en la variedad está el placer".
Escríbeme a lapesadademoda@gmail.com
Sígueme en TW @lapesadademoda
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario. Puedes escribirme a lapesadademoda@gmail.com