Tres días por el Norte de Santander #LPdMAVecesDeViaje
¡Hola a todos!
Hace un par de meses, me invitaron de Fontur a realizar un recorrido de tres días por el departamento de Norte de Santander, lamentablemente, no pude ir, pero le pedí el favor a una amiga viajera, Milena Romero , que si iba en mi nombre, con la condición de hacer un reporte de ese viaje para el blog y éste es su reporte.
Por supuesto, me encantó saber que promueven estos destinos tan nuestros, y que casi nunca tenemos en cuenta a la hora de salir a pasear por Colombia. No más carreta, les dejo el reporte de mi Viajera por Norte de Santander.
Tres días por el Norte de Santander
Tal vez en mi agenda imaginaria
de viajera no tenía apuntado conocer Cúcuta y sus poblaciones vecinas. Siempre
asociaba esta región a la frontera con Venezuela, últimamente tan conflictiva,
y debo decir que la consideraba poco atractiva.
Una invitación inesperada llegó
mi correo y, a los pocos días, un itinerario para conocer cuatro destinos. Es
así como con un grupo de periodistas de turismo de Bogotá, Ibagué, Medellín,
Pereira y Bucaramanga, iniciamos un periplo por esta región que tenía bien
guardados sus atractivos. Cúcuta, Chinácota, Pamplona y Cácota fueron los sitios
elegidos de los que les contaremos algunos imperdibles.
En Cúcuta
Llamada oficialmente San José de
Cúcuta, es una ciudad bonita, cuidada y bastante arborizada. Visitar la casa
natal de Francisco de Paula Santander, es un deber ineludible. Hoy está convertida
en Museo, es amplia, bella, de inmensos corredores y con viejos y frondosos
árboles que le dan una eterna frescura. Allí nos recibió un personaje que vive,
sufre, recrea y se cree Simón Bolívar. ¿Por qué Bolívar en la casa natal de
Santander? Pues porque allí se dieron cita en 1821, Simón Bolívar y Francisco
de Paula Santander, para redactar y promulgar la primera constitución de
Colombia.
En Chinácota
Juan Bautista de Chinácota, así
se llama esta pequeña población situada a 45 kilómetros de Cúcuta, en el valle
donde habitaban los indios chitareros. Es el lugar a donde van a mitigar el
calor los cucuteños, de ahí que esté dotada de muy buenas cabañas, hostales y
hoteles. Una visita obligada al pasar por esta población, donde también ofrece
cacaítos chitareros y fresas con crema, es ir a los sitios donde baten la jalea
de pata de res (en el interior se conoce como gelatina).
En Pamplona
El recorrido periodístico continuó
hacia Pamplona, la señorial, la llamada ciudad Mitrada (por aquello de los
obispos y su religiosidad) y también ciudad universitaria. La visita obligada es
al Museo de Arte Moderno Eduardo Ramírez Villamizar. Allí se alberga una gran
parte de la obra de este maravilloso artista y escultor pamplonés.
En Cácota
Situada al sur occidente del
Norte de Santander, Cácota de Velasco fue poblada por los indios Cácotas, de la
familia de los chitareros. Es una pequeña y agradable población con vocación
agricultora y en la que la hospitalidad y la belleza de sus anfitriones alegra la
ruta de los viajeros. La hermosa laguna de Cácota y la visita al taller de
alfarería de Víctor Manuel Conde son los imperdibles de esta región.
Un buen viaje en el que además
conocimos y compartimos la amabilidad y hospitalidad de su gente, su oferta gastronómica
y una noche de salud, descanso y diversión en sus maravillosos baños termales,
en el kilómetro 34 vía Pamplona.
Un plan recomendado para
disfrutar por estas tierras nortesantandereanas.
¡Nos seguimos leyendo!
Escríbeme a lapesadademoda@gmail.com
Sígueme en TW @lapesadademoda
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario. Puedes escribirme a lapesadademoda@gmail.com