Mujeres Infinitas - Jericó: el infinito vuelo de los días.
Muy pocas veces, poquísimas, cedo mi espacio para que otra persona escriba un post en mi blog. ¿Por qué? Porque este blog es como mi "querido diario", aunque no sea diario. Bueno, el asunto es que la semana pasada se estrenó la película / documental "Jericó, el infinito vuelo de los días" y estuve en la premier para medios con un personaje que conocí este año y que se ha ganado mi confianza, a través de sus escritos.
Se trata de Camilo Guerrero Villegas, quién gentilmente se ofreció a escribir la reseña para La Pesada de Moda y acá está.
¡Nos seguimos leyendo! (mientras tanto, Los dejo con @camilogvillegas)
Mujeres Infinitas - Jericó: el
infinito vuelo de los días.
![]() |
Fotos: Cortesía Oficina de Prensa "Jericó, el infinito vuelo de los días" |
La forma en que se confecciona
la historia toma como punto de partida una población, cuyo re nombre adquirió
notoriedad a nivel global por ser el pueblo donde nació la única santa que
tiene Colombia: La Santa Madre Laura.
![]() | |
|
Dicho ésto la forma en que se ha
adentrado a la vida de Jericó por medio de las mujeres que hilan las historias
de esta población, posee todos los ingredientes para erigir a cada una de ellas
como fuentes vivas de conocimiento; capaces de revelar la realidad rural de un
país que para muchos sigue siendo una tarea pendiente de reconocer, conocer, y
sobre todo dejarse sorprender y soñar.
Sí, un verdadero sueño y deleite
visual compone la narrativa del infinito vuelo de los días de Jericó, pues el
COLOR del documental se aprecie más o menos la dirección de arte es impecable.
De todos modos, el color también sale enriquecido con los testimonios de cada
una de las mujeres, su cotidianidad, su familia, el legado histórico de sus
amores y desamores, sus sueños y cada huella que van dejando sus vidas en un
pueblo donde se han asentado para revelar muchas señas de identidad como: su vínculo
con la fe, los antiguos oficios, las limitaciones para acceder a la educación,
la gastronomía, la fidelidad, la solidaridad, la huella de la violencia y la
amistad.
![]() | |
|
Revisar y hacerse partícipe de
las vidas de cada una de estas mujeres, no sólo permite experimentar un
recorrido emotivo desde la compasión, el cariño, la tristeza, la nostalgia, la
esperanza, la alegría y la admiración, pues ser espectador de lo que se
documenta de la vida en relación de estas mujeres; también toca fibras respecto
a qué tanto conocemos y validamos el carácter e identidad del universo rural,
una tarea que como país estamos en deuda, pero esta mirada puede ser un buen
llamado de atención para cuidar y exaltar más que nunca el legado que tiene
Jericó, y muchas poblaciones más que son ajenas a nuestra cotidianidad.
![]() | |
|
De modo que ese vuelo infinito
de los días que nos propone Jericó, es capaz de enriquecer el discurso estético
(quiero visitarlo para seguir las huellas con mi cámara de fotos) y el espíritu
para no perder de vista que no hay metas imposibles si no mentes incapaces,
pues incluso en entornos donde pareciere que las oportunidades están más
limitadas, aparecen testimonios y anhelos que validan que la felicidad es un
patrimonio común que está al alcance de todos.
![]() | |
|
En colofón, quiero agradecer a
Laura Agudelo titular de este espacio de intercambio de conocimiento y de
múltiples sucesos que acompañan su vertiente personal y profesional, por
abrirle la puerta de este recinto para dar testimonio de la noche de estreno de
este fantástico documental.
![]() | |
|
Hasta una próxima
invitación…¡Jericó está a la vuelta del teatro de cine más cercano!
Camilo @camilogvillegas
P.D: La banda sonora, también es
para alquilar balcón - El documental como punto de encuentro de distintas
manifestaciones culturales -
Escríbeme a
@lapesadademoda
Instagram – Pinterest – Snapchat – Vine - Youtube: Lapesadademoda
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario. Puedes escribirme a lapesadademoda@gmail.com