Ferias de diseño independiente, ¡vale la pena ir!
¡Hola a todos!
Hace dos semanas, un domingo, se realizaron en Bogotá tres ferias de diseño independiente en diferentes sectores de la ciudad. Utópika, cerca al parque de Los Periodistas; La Resistencia, en los famosos Billares Londres y Güeppa, en el Teatro La mama, en Chapinero. Solo alcancé a visitar dos, pero quedé muy satisfecha -como casi siempre- al poder ver la cantidad de nuevos diseñadores que siempre acuden a estos eventos, esperanzados en que el público conozca sus propuestas y por supuesto, en realizar algunas ventas.
Dos cosas llamaron mi atención en estas dos ferias (Utópika y La Resistencia). La primera, que todos, absolutamente todos, venden por Facebook, Instagram y en general por las redes sociales, y la segunda, descubrir que un alto porcentaje está trabajando en estampación, creando sus propias grafías para la realización de cada una de sus prendas y/o piezas.
Hay de todo, zapatos, pantalones, camisetas, cojines, carteras, agendas, cuadernos, pocillos, lo que se alcance a imaginar, y sobre los más variados materiales.
Rescato el esfuerzo de los organizadores por la convocatoria y la búsqueda de espacios novedosos para que los nuevos creadores -otros no tanto- puedan mostrar sus propuestas de diseño. Estas ferias me gustan, porque ya lo he comprobado, quien tiene un trabajo bueno, es entusiasta y perseverante, sale adelante y en poco tiempo, los vamos a ver protagonizando las páginas de las revistas de moda, así como post de los fashion bloggers colombianos.
Hace dos semanas, un domingo, se realizaron en Bogotá tres ferias de diseño independiente en diferentes sectores de la ciudad. Utópika, cerca al parque de Los Periodistas; La Resistencia, en los famosos Billares Londres y Güeppa, en el Teatro La mama, en Chapinero. Solo alcancé a visitar dos, pero quedé muy satisfecha -como casi siempre- al poder ver la cantidad de nuevos diseñadores que siempre acuden a estos eventos, esperanzados en que el público conozca sus propuestas y por supuesto, en realizar algunas ventas.
Dos cosas llamaron mi atención en estas dos ferias (Utópika y La Resistencia). La primera, que todos, absolutamente todos, venden por Facebook, Instagram y en general por las redes sociales, y la segunda, descubrir que un alto porcentaje está trabajando en estampación, creando sus propias grafías para la realización de cada una de sus prendas y/o piezas.
Hay de todo, zapatos, pantalones, camisetas, cojines, carteras, agendas, cuadernos, pocillos, lo que se alcance a imaginar, y sobre los más variados materiales.
Rescato el esfuerzo de los organizadores por la convocatoria y la búsqueda de espacios novedosos para que los nuevos creadores -otros no tanto- puedan mostrar sus propuestas de diseño. Estas ferias me gustan, porque ya lo he comprobado, quien tiene un trabajo bueno, es entusiasta y perseverante, sale adelante y en poco tiempo, los vamos a ver protagonizando las páginas de las revistas de moda, así como post de los fashion bloggers colombianos.
Escríbeme a lapesadademoda@gmail.com
Sígueme en TW @lapesadademoda
Búscame en FB http://www.facebook.com/Lapesadademoda
Instagram/lapesadademoda
Pinterest/lapesadademoda
Qué bonitos productos se ven en estas ferias, yo normalmente no me entero de ellas y me encanta ir y apoyar el talento colombiano.
ResponderBorrargracias por el post!! eres un hit!! att pequitas extravaganza
ResponderBorrar