¿Por qué veo el Reinado Nacional de la Belleza?
¡Hola a todos!,
Sígueme en TW @lapesadademoda
Búscame en FB http://www.facebook.com/Lapesadademoda
Instagram/lapesadademoda
Pinterest/lapesadademoda
En pocos minutos arranca la transmisión de la ceremonia de
Elección y Coronación de la que será la Señorita Colombia 2013/2014. Esta
ceremonia ha sido durante más de 30 años, el programa de televisión más visto
en el país. Entiendo que solo lo supera en audiencia, cada uno de los partidos
de la Selección Colombia en época de eliminatoria, así que calculen la sintonía.
Pero este post no es para entrar en detalles de mediciones o
de crítica a la pésima producción que hacen, y que cada año parece ir en
detrimento del mismo evento, sino que les quiero hablar de lo que yo considero
importante del Reinado, o al menos, lo que para mí era destacable en su momento.
Crecí viendo el Reinado de Cartagena, donde iban las que se
consideraban eran las mujeres más lindas del país; jovencitas que estaban
saliendo de la adolescencia, pertenecientes a familias reconocidas de sus
lugares de origen; vestidas con unos trajes que para mí, a mis 8 años (1980, es
el primero que recuerdo), era lo más cercano a ser una princesa como las de los
cuentos de hadas, pero de verdad.
Yo vivía en Viotá y esperaba el Reinado para ver los trajes
de fantasía. Inolvidable Paola Turbay luciendo como Audrey Hepburn en My FirstLady (en esa época ponían temáticas para los trajes); y luego en la noche de
coronación, ver los trajes de lamé, canutillos, lentejuelas, chifones, el
famoso escote, “palabra de honor”, esas rajas interminables en las piernas de
las candidatas y vestidos con metros y metros de telas, que los hacían casi
imposibles de maniobrar, pero tan propios de estas fechas novembrinas. ¿Quién
en Colombia no sabe lo que es un escote palabra de honor, gracias a las
descripciones que de los vestidos hacía doña Gloria Valencia de Castaño y luego
su hija Pilar Castaño? Eso, se lo debemos al reinado, al menos, los de nuestra
generación y las de ahí para atrás.
Desde mi esquina neófita de la moda, desde mi desconocimiento,
pero a partir de la observación, puedo decir que muchos colombianos tuvimos
acceso a la moda, gracias al Reinado en Cartagena. Eran otros tiempos, por
supuesto.
En 1980 y hasta más de una década después, no existían las
alfombras rojas y ver las pasarelas de París, era casi que una tarea imposible.
Teníamos que esperar mucho tiempo, o al menos dos años -no existía Zara- como
solía decirse, para que la moda parisina llegara a Colombia. Entonces, el
Reinado era la pasarela por excelencia para mí, cuando vivía en Viotá.
También es imposible olvidar a Margarita de Rosa de Francisco,
que en 1984, era más modelo que reina y eso se notaba en su pasarela y en su
look. Llevaba el pelo corto y se veía bellísima. Sus trajes eran diferentes al
resto y se notaba, pues desde entonces, su mamá doña Mercedes Baquero, que también
había sido reina, ya se encargaba del vestuario de su hija.
Insisto, eran otros tiempos. Por supuesto, el reinado no
evolucionó, aunque yo pensé que si había pasado, cuando Claudia Elena Vásquez (1996),
lució un traje gris que si mi memoria no falla, era de Taller Barroco o de Olga
Piedrahita, si alguien tiene el dato exacto, por favor, corríjame. Pero no,
Alfredo Barraza siguió reinando y a él se le sumó Jaime Arango, que se volvió
famoso por los atuendos de Paula Andrea Betancourt.
Ya no veo el desfile de traje de fantasía porque me parece que
perdió encanto hace muchos años, y ahora me limito a ver la noche de
coronación. Sé que no debo hacerme grandes ilusiones, pues los trajes siempre están
llenos de brillos como si cada vestido fuera Times Square; manejan casi siempre
las mismas siluetas y el manejo de color siempre se mueve entre rojo y blanco,
sin mayores sorpresas. Y cuando sorprende, ¡ay Dios!
Sé que me voy a reír un montón con los comentarios de
Twitter y esa es otra de las motivaciones que tengo para sentarme casi dos
horas a ver el famoso Reinado Nacional de la Belleza. Sin embargo, reitero, yo
si le agradezco al Reinado de Cartagena el haberme suministrado durante mis
primeros años, una ‘inducción’ al mundo de la moda, aunque tengo claro que lo
que usan las reinas no es fashion y ni siquiera lindo, por eso los diseñadores colombianos
consolidados, temen entrar en ese mundo, para que no queden mal catalogados.
Hernán Zajar y Francesca Miranda, son los únicos que en los últimos años se le
han medido al tema.
Tengo pendiente un post dedicado a Alfredo Barraza, a quien
le reconozco -lo digo en serio- muchas cosas buenas para la moda colombiana.
Pero ahora no tengo tiempo.
No los aburro más, no tengo candidata favorita, porque no les sigo la pista al reinado hace años así que no tengo criterio para escoger una. Eso sí, no renuncio a ver la noche de coronación, porque amo ver esos vestidos imposibles que se ponen las candidatas. Monto el post y prendo el televisor
para ver a las más bellas de mi tierra.
¡Nos seguimos
leyendo!
Sígueme en TW @lapesadademoda
Búscame en FB http://www.facebook.com/Lapesadademoda
Instagram/lapesadademoda
Pinterest/lapesadademoda
Tienes razón, los reinados ya no son lo mismo, pero son un espectáculo entretenido. Y entre 10 vestidos horrendos siempre hay uno que destaca porque hay reinas que si saben que es "elegancia" y no utilizan la palabra para definir cualquier cosa que llevan. Además las preguntas son mi parte favorita (:
ResponderBorrarLa verdad es que hace muchos años no veo los reinados, en los noventa si los veia mucho me encantaban pero conforme iba pasando el timpo cada vez tenia menos interes en verlos.
ResponderBorrarTe apoyo, ya se reina por pura politica no por premiar la bellea y la cultura de una persona https://floresta.top
ResponderBorrar